A PARTIR DEL 3 DE JULIO "LA FRAGUA" DE EL BALDÍO TEATRO, EN EL TEATRO PAYRÓ
Una producción de El Baldío Teatro
ESTRENO DOMINGO 3 DE JULIO

San Martín 766
Domingos 19:30 hs
CON
Thomas Henry, Pablo Urruty y Laura Martín
DIRECCIÓN
Antonio Célico
LIBRO
Cristian Palacios

Distinción Dramaturgia y Dirección 2010
Otorgado por la Comedia de la Provincia de Buenos Aires
En el programa: “El Teatro y la Historia”.
ESTRENO DOMINGO 3 DE JULIO

San Martín 766
Domingos 19:30 hs
CON
Thomas Henry, Pablo Urruty y Laura Martín
DIRECCIÓN
Antonio Célico
LIBRO
Cristian Palacios

Distinción Dramaturgia y Dirección 2010
Otorgado por la Comedia de la Provincia de Buenos Aires
En el programa: “El Teatro y la Historia”.
Sinópsis
En la Buenos Aires de 1827, en la oscuridad de una celda del convento de San Francisco, finalizan los días del Teniente Coronel Fray Luís Beltrán. Lo hacen con la misma fuerza que las interminables jornadas transitadas entre espíritu revolucionario, amores, dolores y contradicciones que aun se retuercen dentro suyo.
¿Ama usted la guerra? o ¿De qué metal está hecho el hombre?: son las preguntas que suenan desequilibradamente; entre campanadas, chirridos y explosiones surgen las voces de San Martín, Bolívar, O’Higgins…
Los actores de El Baldío las acercan, prestan su cuerpo y voz a la musicalidad de las palabras de Cristian Palacios.
Ficha técnica
Autor: Cristian Palacios
Dirección: Antonio Célico
Intérpretes: Laura Martín, Pablo Urruty, Thomas Henry
Asistente de Dirección: Laura Torres
Asistencia Técnica: Lucas Sánchez
Diseño de Vestuario, Escenografía y Producción: El Baldío Teatro
La Fragua
Estreno 3 de Julio
Domingos 19:30 hs
Teatro Payró
San Martín 766
Tel: 4312-5922
Horario de Boletería: jueves a domingo desde las 16 horas
Entrada General: $40
Descuento estudiantes y jubilados: $20
Por internet en www.plateanet.com
Por teléfono al 5236-3000
___________________________________________________________________________________
Solo silencio hacia el norte.
Me has acompañado tanto tiempo.
Para "el pensar" , repensar ...
y volver a la palabra.
Algunos pensamientos para una mirada italiana acerca del teatro. Entre paréntesis que cosa es el Teatro ¿No?
Noticias de la Facultad de Diseño y Comunicación
“Hay que poder visualizar el mundo interno que lleva a la acción y el mundo externo de las velocidades”
Dijo el director teatral Antonio Célico
“Creación, entrenamiento y dramaturgias” fue el título de esta charla, dentro de la segunda jornada de los 3 días de Teatro y Espectáculo de la Facultad de Diseño y Comunicación.

Esta charla pertenece a la jornada titulada “El camino del actor”, organizada por la estudiante DC-UP, Lelia Parma, y llevada a cabo el 7 de septiembre. Antonio Célico comenzó exponiendo su inquietud acerca de lo que significaría “El Camino del Actor”: “Utilizamos miles de palabras que significan algo diferente para cada uno, por eso hablamos tanto con metáforas. Considero que la palabra en el teatro es el problema más importante. Por supuesto, hay más que un camino y más que un actor. No hay un camino, ni algo del estilo a una carrera académica de actuación. Por otra parte, la idea de camino implica que éste ya está marcado en el territorio. Sería una suerte de camino que va modificándose a medida que caminamos, ya que nuestra necesidad e interés se mueve”.
Luego hizo hincapié en la palabra “entrenamiento” y lo definió como un proceso de aculturación: “Hay una conformación de nuestros cuerpos que funciona de cierta manera por influencia maternal y social. Hay un pensamiento mecanizado en la vida cotidiana que funciona bien para ese fin. Pero además hay otra forma de pensar, la deportiva, que se acerca más al funcionamiento del actor. De todas formas hay que hacer una distinción, porque el entrenamiento actoral no es para sacar músculos, sino unir cuerpo y pensamiento”.
Otra palabra que tomó protagonismo fue la de “seducción”: “Es importante seducir al espectador, captar su atención, convencerlo y modificarlo. Para esto hay que comprender el ritmo. Hay que poder visualizar el mundo interno que lleva a la acción y el mundo externo de las velocidades. También es importante tomar presencia y comenzar a diferenciarse del fondo, a través de una construcción del cuerpo”. Por último, concluyó: “El entrenamiento tiene que ver con un trabajo y con aprender a dejar que el actor aparezca”.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________ Galería de imágenes Curso de interpretación Antonio Célico 2009/Zaragoza/Sindicato de Actores y Actrices de AragónTaller de entrenamiento, creación y dramaturgia del actor impartido por Antonio Celico.Contenidos, objetivos y desarrollo:Este taller busca introducir una mirada sobre la construcción de un actor creador, es decir, aquel que desarrolla su propia propuesta a través de los mecanismos de la acción, capaz de generar una relación dialéctica entre su trabajo y la dirección, alejándose así del modelo de actor interprete como una alternativa a la plena vigencia de éste último. El trabajo se sustenta sobre dos ejes: el entrenamiento físico y vocal y el proceso creador. El entrenamiento, entendido como la construcción de un espacio propio y personal del actor, que requiere de un trabajo diario sobre las necesidades del propio cuerpo. Los procesos de creación y dramaturgia del actor, como espacios donde indagar diferentes mecanismos y puertas de entrada a la preparación de materiales escénicos. Contenidos: El espacio teatral como espacio extra cotidiano. Técnicas cotidianas y extra cotidianas de utilización del cuerpo. Fundamentos dinámicos de un cuerpo ampliado y proyectivo.Niveles dinámicos de la acción. Modelado y Flujo de la energía. La presencia del actor. La unidad cuerpo - mente. La voz entendida como acción sonora.Proceso creador. Dramaturgia del Actor. Las posibilidades narrativas del actor. Textos no dramáticos y su utilización teatral. Diferentes interpretaciones. Diversas posibilidades de acción y su construcción secuencial. Objetivos: Reconocer los principios de equilibrio precario, oposición de las direcciones, energía en el tiempo y energía en el espacio.Manejar la transformación del peso en energía.Desarrollar el pensamiento en acciónDesarrollar variaciones dinámicas y de calidad energética en las accionesReconocer los elementos que dan origen a la acción sonora diferenciándola de los procesos de oralidad cotidiana.Desarrollar las diversas modalidades constitutivas de la acción.Manejar procesos narrativos en forma de monólogos.Desarrollar en simultaneidad diversas posibilidades del cuerpo.Impulsar la capacidad creativa a partir de textos no dramáticos. Desarrollo del trabajo: Son tres jornadas de 5 horas cada una, con un el siguiente plan estimado de trabajo:
Síntesis Curricular ANTONIO CELICO Desde 1985 dirige EL BALDIO TEATRO, con el que ha realizado numerosas actividades en el ámbito artístico, y de investigación en el área de la Antropología Teatral. Es Profesor Titular de Actuación en la carrera de Formación del Actor de la Escuela Municipal de Arte Dramático (E.M.A.D.) de la Ciudad de Buenos Aires desde 1991 y Profesor Adjunto Ordinario, de la Cátedra de Actuación I y II de la Lic. en Actuación del Dto. de Arte Dramático del I.U.N.A. desde 2003. | ||
![]() |
No hay comentarios:
Publicar un comentario